Este año en Fusion, en Savannah, Georgia, pudimos ponernos al día con algunos de nuestros clientes de educación superior para profundizar en sus historias como usuarios de D2L Brightspace. En las entrevistas, nos sentamos con líderes tecnológicos de tres instituciones diferentes:
- Anna Karina Cruz, coordinadora de tecnología educativa, Universidad Anáhuac Mayab
- Carolina Pabón Ramírez, jefa de soluciones de software, Universidad EAFIT
- Myriam Rodríguez, directora de educación en línea de la Universidad de San Francisco, Quito
Desde la IA hasta la participación de los estudiantes y más allá, estas conversaciones ofrecen una visión general de las tendencias que le dan forma a la educación superior en la actualidad, y cómo su sistema de gestión del aprendizaje (LMS) les está ayudando a las instituciones a responder en tiempo real.
Cómo adoptar con éxito una nueva tecnología
Cuando se introduce una nueva tecnología, siempre hay un aspecto de la gestión del cambio que debe abordarse. Durante nuestras entrevistas, descubrimos algunos consejos para hacer de la adopción un éxito.
Confiar en la capacitación
En la Universidad Anáhuac Mayab, la capacitación es un requisito para todos los maestros nuevos. “Mantenemos un proceso de acompañamiento para todos los docentes desde el momento en que son ontratados por primera vez, lo que nos permite asegurar que el 100 % de los docentes tengan al menos una capacitación básica en el uso de la plataforma”, dijo Cruz.
Los instructores también pueden recibir capacitación ad hoc en diferentes métodos de impartición de cursos, como el aprendizaje en línea. “También tenemos una estructura que nos permite acompañar toda la experiencia de usuario del docen e a lo largo de cada período escolar, y de manera proactiva antes de que suceda”, dijo, y agregó el ejemplo de proporcionar recursos durante la primera semana de clases o exámenes para qu Brightspace se utilice al máximo durante esos momentos.
Pabón compartió su experiencia con la gestión del cambio cuando todos los cursos de pregrado y posgrado de la Universidad de EAFIT se trasladaron a Brightspace en 2020. Para apoyar mejor a los docentes con la transición a una plataforma moderna con nuevas herramientas, la institución desarrolló capacitación continua y diseñó un equipo dedicado a resolver inquietudes y guiar a los usuarios a través del proceso.
“Hoy, después de cinco años, la adopción es excelente”, dijo Pabón. “No tenemos que proporcionar tanto apoyo. Aunque todavía hay un equipo, es algo que se vuelve muy natural. Cuando se une un nuevo maestro, el resto de los maestros casi ya han conseguido que el nuevo use la herramienta”.
Adopción impulsada por los estudiantes
En la Universidad de San Francisco, Quito, Rodríguez señaló que la adopción va bien. “La adopción ha estado creciendo año tras año. A los nuevos maestros les encanta, se enganchan de inmediato”, dijo.
Pero lo que realmente se destacó fue la demanda de los estudiantes.
“A los estudiantes les encanta. De hecho, a veces son los que les exigen a los maestros que usen D2L”, dijo Rodríguez. “Es mucho más conveniente poder ver sus calificaciones, ver sus materiales de clase y enviar sus tareas allí, sin papeleo”.
Uso de IA para mejorar los procesos académicos
Cuando se trata de integrar la IA en la educación superior, Cruz ve tres formas en que se puede implementar. La primera es como una forma de apoyar las necesidades de los estudiantes y los maestros, e incluye actuar como compañero de estudio para ambos. Pero el mayor impacto que cree que tendrá la IA es a través de la automatización de tareas.
“Esa área es donde tiene el mayor beneficio para los maestros, porque es donde conocen el poder de la inteligencia artificial como liberador de tiempo”, dijo, y reconoció que la IA puede ayudarles a los instructores con tareas tediosas para permitirles centrarse en un trabajo de má alto valor.
El último es establecer modelos para que los estudiantes se involucren de manera responsable con la IA. “¿Cómo trabajamos para modelar las competencias que los estudiantes necesitan para interactuar con la inteligencia artificial de manera ética?” preguntó, y agregó que necesitamos encontrar una forma para que los estudiantes creen conjuntamente con IA sin que el aprendizaje quede fuera de la ecuación.
Pabón ve la IA como una herramienta para mejorar la personalización en el aprendizaje y recopilar información para omar decisiones basadas en datos.
“La IA es definitivamente esencial para tener la posibilidad de un aprendizaje personalizado y de retroalimentación inmediata”, dijo. “La IA puede proporcionar datos que nos permiten realizar análisis para mirar hacia el futuro, para ver cómo están progresando los estudiantes, qué contenidos consumen más y cuáles son sus dificultades en todo este proceso de aprendizaje”.
Qué buscar en un LMS sólido
Cruz apreció el apoyo de D2L cuando llegó el momento de implementar Brightspace, un producto que, según dijo, satisface las necesidades de toda la institución de forma holística. “Me encanta que nos permita crear un ecosistema que puede satisfacer las necesidades de los maestr s, pero también de los estudiantes”, dijo. “Incluso satisface las necesidades de la institución en términos de datos, monitoreo y evidencia para nuestras entidades de certificación”.
Para Pabón, su apreciación de Brightspace comienza con su facilidad de uso. “Brightspace es uno de los mejores LMS disponibles actualmente. Creo que es una plataforma muy intuitiva que les permite a los maestros acercarse mucho a los estudia tes con un proceso de aprendizaje limpio y sencillo que pueden autogestionar”.
El poder de la integración
La capacidad de Brightspace de integrarse fácilmente con otros programas es una función sobresaliente por más de una razón.
“Brightspace es una plataforma que nos permite integrarnos con el ecosistema de aplicaciones que tenemos en la un versidad”, dijo Pabón “Tiene mecanismos que nos permiten facilitar las cosas. Automatizar, integrar, es muy flexible”.
Rodríguez hace eco de este sentimiento, de la necesidad de un LMS que se integre con las nuevas tecnologías. “Cuando hay un nuevo proyecto de una aplicación o solución que necesitamos para nuestro entorno de aprendizaje virt al, D2L lo integra”, dijo. “Es realmente satisfactorio ver que estos proyectos nunca se estancan. Fluyen porque D2L es la solución que permite la integración de nuestros programas”.
Apoyo para el crecimiento
Con nuevos desarrollos tecnológicos disponibles todos los días, es importante elegir un proveedor de LMS que pueda ayudar a impulsar el crecimiento a través de una asociación de apoyo.
“D2L, como empresa, brinda un apoyo excelente”, dijo Pabón. “No son como esos proveedores que solo venden, sino que realmente hacen un proceso de seguimiento de sistencia para que realmente podamos aprovechar al máximo todas las herramientas que ofrece la plata orma”.
Rodríguez compartió cómo la Universidad de San Francisco, Quito, pudo hacer crecer y evolucionar sus cursos en persona con el apoyo de Brightspace.
“Todas las clases presenciales tienen su curso dentro de D2L, lo que les ha permitido a los profesores tener todos sus libros de calificaciones allí, a modo de ofrecer transparencia de las calificaciones para los estudiantes”, dijo. “Hemos integrado Creator+ para que ahora los profesores puedan crear sus contenidos de forma muy sencilla. Aunque no son cursos en línea, han encontrado mucho valor para las clases presenciales al tener todo este contenido, estos materiales de clase, dentro de D2L”.
Consejos para instituciones que hacen un cambio de LMS
Cuando se trata de cambiar de LMS, Rodríguez dijo que es importante tener una comprensión clara de las expectativas de uso de los líderes para tener sinergias entre los departamentos de capacitación, los oordinadores y los decanos.
“Son los que dan el ejemplo de cómo la plataforma les ayudará a facilitar el mantener sus libretas y califi aciones, o comunicarse con los estudiantes a través de medios virtuales”, dijo. “Asegúrese de que todos estén alineados y de ir despacio. Hay que convertirlo en una solución de aprendizaje más allá del aula física; pensar en ella como una extensión de su aula presencial en el mundo virtual”.
Pabón también ve a Brightspace, o a cualquier LMS nuevo, como algo más que una plataforma.
“Para aquellas universidades que recién están comenzando a usar Brightspace y solo lo han estado usando durante un corto tiempo, mi mensaje sería que no deben verlo simplemente como una plataforma de LMS, sino más bien como un aliado para transformar el proceso de aprendizaje”.
Written by: