Innovación en el aprendizaje
La Dra. Ayanna Howard comenzó la conversación en la Cumbre ejecutiva cuando describió los primeros tiempos de la computación, así como su propio trabajo en la misión pionera de Marte, Mars Pathfinder, y demostró cómo el pensamiento audaz siempre ha impulsado el progreso. La Dra. Howard también nos propuso considerar cómo las innovaciones actuales están remodelando lo que significa ser un experto y cómo deben evolucionar los líderes para afrontar un futuro en el que la tecnología sea un verdadero colaborador en el aprendizaje.
Clay Shirky, vicedecano de IA y Tecnología en la Educación de la Universidad de Nueva York, describió a los estudiantes de hoy como “omnívoros”, ansiosos de explorar, crear y utilizar todas las herramientas a su disposición. Su mensaje fue claro: la innovación no es opcional. Ya está sucediendo y las instituciones deben crear estrategias que la adopten. Laura Zarrow, de Wharton Generative A.I. Labs, nos dejó una impactante metáfora para la IA: “No es el pincel, sino la pintura”. Argumentó que la innovación no se trata solo de herramientas, sino cómo las usamos para contar nuevas historias, resolver nuevos problemas y descubrir nuevo potencial.
Progreso con un propósito
Durante un inspirador evento de Enfoques en soluciones, presentamos herramientas y funciones más innovadoras que hacen de Brightspace una plataforma de aprendizaje aún más impactante y que ayudará a los educadores a generar más alegría en los estudiantes. Igualmente importante, dará a los educadores más tiempo para establecer conexiones humanas fundamentales en la base del proceso de aprendizaje.
También hablé de esto durante mi discurso de apertura, donde expliqué tres puntos clave sobre la innovación y la inteligencia artificial. En primer lugar, creo que la IA pertenece a todos los entornos de aprendizaje y que todos los estudiantes deberían aprovecharla. En segundo lugar, cuando miramos más allá del sensacionalismo, ya podemos comprobar cómo están funcionando las estrategias de aprendizaje elaboradas que se basan en la IA. Las personas ya están enseñando y aprendiendo junto con la IA y los resultados son alentadores. Y, en tercer lugar, que este enfoque del aprendizaje, en el que la IA es útil para mejorar el proceso del aprendizaje humano, nos permitirá aprovechar al máximo la siguiente fase de la transformación del aprendizaje.
Lo más importante es que aprender ciencia con la IA puede permitirnos generar alegría. Porque, cuando innovamos con intención, hacemos que el aprendizaje sea más humano y más alegre.
Y en su discurso de cierre, Ryan Leak expresó un mensaje inspirador sobre el autodescubrimiento continuo, para seguir generando alegría en nuestras propias vidas. Nos propuso reflexionar sobre lo que perseguirían si el fracaso no fuera una opción. Para estar preparados para el futuro, nos alentó a todos a adaptarnos al cambio, en lugar de resistirlo, para considerar el fracaso como un trampolín para el crecimiento y a cambiar nuestra mentalidad para concentrarnos en la gratitud.
Humanos >Robots
Mientras reflexionaba sobre estos temas con nuestros clientes y la comunidad de D2L, recordé una conversación que tuve hace más de una década con Jeremy Auger, director de Estrategia de D2L, quien se jubilará después de 25 años en agosto. Nos preguntamos: cuando llegue el futuro, ¿estaremos en el «equipo humano» o el «equipo robot»? Elegimos el «equipo humano» y nos comprometimos a crear tecnología que mantenga a las personas en el centro de la experiencia del aprendizaje. Ese compromiso todavía nos guía al día de hoy. Y nos guiará mañana.
Si usted nos acompañó en Fusion este año, ¡gracias! Su energía, como las ideas y la pasión por el aprendizaje, lo hicieron inolvidable. Y si no pudo viajar a Savannah, no se preocupe. Volveremos el año que viene para Fusion 2026 en Phoenix, Arizona, listos para compartir aún más historias de innovación, transformación y alegría.
¡Espero verlos de nuevo pronto!
Written by: