Siete prioridades para las empresas de servicios financieros del mañana
- Reconstruir la confianza y la marca del empleador.
- Desarrollar modelos dinámicos de oferta y demanda para la fuerza de trabajo.
- Maximizar el potencial de los intercambios de talento digitales.
- Llenar la brecha de habilidades influyendo en los programas académicos y modernizando el aprendizaje corporativo.
- Digitalizar el lugar de trabajo.
- Integrar la analítica del capital humano a las decisiones empresariales prioritarias.
- Rediseñar los modelos de compensación y la estructura de desarrollo laboral.
Source: ICAS
Aunque las organizaciones de servicios financieros reconocen que tienen que reinventar los modelos de prestación de servicio, la cultura, y las estrategias de aprendizaje y desarrollo, también es cierto que existen dentro de un entorno extremadamente regulado y riesgoso, por lo que el cumplimiento normativo y la seguridad continúan siendo consideraciones clave ante cualquier tipo de transformación.
Aunque el 88 % de los millennials preferirían una cultura del trabajo colaborativa en lugar de competitiva, la realidad es que el entorno laboral aún mantiene su naturaleza jerárquica. Un 74 % quiere horarios laborales flexibles, pero la mayoría de los bancos y empresas de seguros son muy estrictos en ese aspecto.
- El 72% de los CEO del sector ven la disponibilidad limitada de habilidades como una amenaza al crecimiento, junto con otras preocupaciones clave como la velocidad del cambio tecnológico (73 %),los cambios en el comportamiento del cliente (69 %) y la competencia creada por el ingreso de nuevas empresas al mercado (59 %).
- El 71% de los CEO del área de servicios financieros modificaron la estrategia de personal para reflejar las habilidades y las estructuras de empleo que necesitan para el futuro, pero solo el 25 % de ellos realizó cambios significativos.
- Solo el 10% está usando la analítica de datos para encontrar, desarrollar y retener al personal.
- Uno de cada cinco CEO (19 %) creen que la tecnología ha transformado por completo la competencia en su sector durante los últimos cinco años, mientras que el 44 % sostiene que ha tenido un impacto significativo.
- Solo el 53% de los CEO del sector de servicios financieros cree que su organización cuenta con habilidades digitales sólidas.
- El 41% de los CEO del sector admiten que están analizando el impacto que tendrá la inteligencia artificial en la necesidad de habilidades en el futuro.
- La empresa del mañana, en la que la agilidad tendrá un papel central, generará importantes cambios en el sector de los servicios financieros.
- En una realidad donde las organizaciones de servicios financieros se enfrentan a una dura competencia contra otros sectores, como el tecnológico, se necesitan nuevos enfoques de contratación y de desarrollo del personal.
- El miércoles es el día más popular para aprender en el trabajo.