Sección 1 – De una sola herramienta a una implementación completa: la experiencia de Aliat con Brightspace
Aliat es una red de universidades mexicanas con presencia en 18 estados del país. Cuenta con 4000 docentes y 44,000 alumnos en diversos programas de bachillerato, licenciaturas, tecnicaturas, especialidades, maestrías, posgrados y doctorados. Las universidades que la conforman son reconocidas por su calidad y trayectoria en México.
Para Aliat, personalizar la experiencia de aprendizaje se había vuelto una de sus principales prioridades. En primera instancia, la organización adoptó Brightspace LeaP con el objetivo de personalizar el aprendizaje de cada estudiante y mejorar la calidad de sus ofertas educativas. Brightspace LeaP permite que los docentes definan objetivos de aprendizaje fácilmente y que cada estudiante reciba recomendaciones de contenido para guiar su ruta de aprendizaje. La herramienta era ideal, ya que atendía las necesidades iniciales de la organización y, a su vez, era compatible con el LMS que ya estaba operativo. Sin embargo, posteriormente, por sus planes de expansión, Aliat decidió cambiar de LMS y adoptar la versión completa de la plataforma Brightspace para ampliar los beneficios de la implementación tecnológica.
Uno de los desafíos de la implementación era la gran cantidad de alumnos y los diversos perfiles de sus estudiantes. Además, la red ofrece programas bajo tres modelos de aprendizaje: presencial, online y mixto. Las estrategias de aprendizaje debían adaptarse a los diferentes perfiles de los estudiantes y a cómo los docentes utilizaban la plataforma.
Para esto, Aliat definió un modelo curricular claro para respaldar las nuevas herramientas que iba a implementar. Además, para simplificar la tarea de los profesores y quitarles el trabajo de preparar y subir contenidos, se estableció un modelo de desarrollo de contenido de portafolio cerrado, donde la institución brinda el contenido a los profesores para que puedan adaptarlo de la mejor manera.