La educación está atravesando un momento de enormes cambios. Las instituciones educativas deben enfrentarse a los constantes cambios en la demografía estudiantil, la influencia de la globalización y la economía, el incremento de costes y deudas para los estudiantes, la presión de colaborar con las empresas y los gobiernos y, para muchos, la imposibilidad de alcanzar la cantidad deseada de inscripciones e ingresos.
Sin embargo, los avances tecnológicos en aprendizaje adaptativo, las intervenciones automatizadas, los modelos predictivos, los contenidos digitales dinámicos, la tecnología móvil, las redes sociales y el acceso sin precedentes a los datos también ofrecen nuevas oportunidades para que las instituciones hagan frente a sus desafíos. Hoy en día, los docentes se relacionan más entre ellos y aplican nuevas tecnologías para transformar sus necesidades dinámicas en soluciones que les servirán hoy y el día de mañana.
La tasa de implementación del LMS es alta, pero todavía se puede mejorar
- Casi el 99 % de las instituciones utiliza algún tipo de LMS.
- El 85 % de los docentes usa un LMS, de los cuales solo el 56 % lo usa a diario.
- El 83 % de los estudiantes usa un LMS, de los cuales solo el 56 % lo utiliza en todos o en la mayoría de los cursos.
- Solo el 41 % de los docentes utiliza el LMS para promover la interacción fuera del aula.
¿Cómo decidirse por el mejor sistema LMS?
Esta guía de evaluación está dirigida a miembros de instituciones de educación superior (CIO, administradores, estudiantes, docentes y personal de apoyo) que buscan un sistema de gestión educativa (LMS) de próxima generación.
En ella podrá encontrar:
- Un análisis de tendencias emergentes que pueden influir en su decisión.
- Consejos para elegir un sistema que no deje de agregar valor pese a los cambios del entorno.
- Descripción de las capacidades del LMS de próxima generación.
- Rúbrica para evaluar el sistema.