Pensar como robot: los docentes se capacitan para enseñar en lengua digital
- 2 Min para leer
Esta semana les traemos artículos sobre capacitación de docentes para enseñar digitalmente, educación 4.0, la universidad de los centennials y un espacio para conectarse con desarrollos tecnológicos.
Pensar como un robot: los docentes se capacitan para enseñar en lengua digital
La digitalización ha alcanzado todos los aspectos de nuestras vidas pero todavía no estamos preparados para ello. Según la OCDE, solo 6 % de los chilenos tiene las habilidades que se necesitan para enfrentar el cambio y 42 % ni siquiera cuenta con herramientas básicas en este ámbito.
Formación 4.0, la base del desarrollo
Cuando la educación superior pasa por un momento de reinvención por factores como el avance tecnológico, los programas calificados, la acreditación institucional en alta calidad, la universidad virtual, los rankings, la deserción, la disminución en las matrículas; semestralmente, las instituciones de educación superior públicas y privadas con registro del Ministerio de Educación Nacional gradúan nuevos técnicos, tecnólogos, profesionales, especialistas, magísteres y doctores.
La universidad para los centennials
Se da por descontado que todos los jóvenes que cursan su último grado del bachillerato esperan ansiosos finalizar su ciclo escolar. Y suponemos que una de las razones es por supuesto, ingresar a la universidad para cursar la carrera de sus sueños y titularse como profesionales.
Innova, el espacio para las mentes inquietas
Experimentar nuevas formas de aprender atravesados/as por la tecnología. Eso es lo que se propone Innova, el festival educativo del Ministerio de Educación e Innovación donde estudiantes y familias van a poder conectarse con desarrollos tecnológicos vinculados a la educación y disfrutar de diversas actividades con drones, robots, realidad virtual y aumentada, y más.
Artículos recomendados

para leer
La Universidad debe adaptarse a esta nueva realidad digital para trascender la innovación en la vida académica, procesos, formación e investigación y llegar a la transformación

para leer
Cuando hablamos del futuro, nos imaginamos autos voladores y jet packs, sin embargo, ¿cómo imaginamos la Universidad del Futuro?

para leer
En el marco de nuestro paper sobre la Universidad del Futuro, hicimos entrevistas con quienes consideramos que están dándole forma al futuro de la educación en la américa latina.