Esta Semana en EdTech: ¿Cuál es la mejor herramienta para el aprendizaje: escribir o teclear?
- 2 Min para leer
Esta semana les traemos artículos acerca de herramientas de aprendizaje, alternativas de educación digital para profesionales
¿Cuál es la mejor herramienta para el aprendizaje: escribir o teclear?
Dos investigadores de la Universidad Noruega de Ciencias y Tecnología (NTNU) han llevado a cabo un estudio para determinar la relación entre la tecnología y el aprendizaje.
La educación virtual, una alternativa para el desarrollo profesional de los colombianos
La educación virtual está calando cada vez con más imponencia entre los colombianos ya que limitaciones relacionadas a la falta de tiempo para desplazarse al campus y compromisos laborales entre semana, se ven desdibujadas con esta modalidad de enseñanza.
Las estrategias de una especialista del MIT para combatir la pasividad en las aulas
Jennifer Groff explica por qué los juegos son fundamentales para aprender, por qué los niños deben liderar su camino al conocimiento y cómo no tiene sentido dividir a las clases artificialmente en materias.
Esto es lo que debes saber sobre los talleres del Bachillerato Virtual
En Quito iniciaron talleres de socialización para el desarrollo de contenidos y uso de la plataforma municipal de educación virtual. Estos servirán a 1500 estudiantes de primero, segundo y tercer año de Bachillerato Virtual Inclusivo.
Artículos recomendados

para leer
La Universidad debe adaptarse a esta nueva realidad digital para trascender la innovación en la vida académica, procesos, formación e investigación y llegar a la transformación

para leer
Cuando hablamos del futuro, nos imaginamos autos voladores y jet packs, sin embargo, ¿cómo imaginamos la Universidad del Futuro?

para leer
En el marco de nuestro paper sobre la Universidad del Futuro, hicimos entrevistas con quienes consideramos que están dándole forma al futuro de la educación en la américa latina.