Esta semana en EdTech – 9 de Septiembre de 2016
- 2 Min para leer
Esta semana en EdTech es un compilado semanal de los artículos más interesantes sobre educación y tecnologías de la educación. ¡No se los pierda
México pretende plataforma para compartir cursos en educación superior
La gran experiencia que ha tenido Francia y universidades mexicanas en el uso de recursos digitales en la educación es utilizada para que México desarrolle una plataforma que permita tener cursos abiertos para quien lo demande.
Lea el texto completoDesarrollar el talento para recuperar la competitividad
La Argentina, como toda América Latina, enfrenta el reto de seguir trabajando para mejorar su calidad educativa, disminuir las tasas de deserción escolar y mejorar los índices de inserción laboral de los jóvenes. Priorizar el desarrollo del talento humano será fundamental para recuperar su competitividad.
Lea el texto completoCómo hacer para que chicos y docentes convivan con celulares en el aula
“Pikachu mata realidades” la frase, que pertenece a la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña, intenta describir el contexto actual. En un país donde existen más celulares que personas, las autoridades educativas deben trabajar sobre el impacto que causan las nuevas tecnologías y dispositivos móviles en la escuela.
Lea el texto completo“Ya están aquí”: ¿Cómo entraron en la educación Google, Apple, Amazon, Facebook y Microsoft?
Si fueron capaces de revolucionar la vida social, el mercado y la tecnología, ¿qué pasará cuando Google, Apple, Microsoft, Facebook y Amazon entren en el mundo educativo? Esta pregunta comienza a tener respuestas. Google, Microsoft y Apple ya habían impulsado varios desarrollos educativos. En estas semanas se sumaron los otros dos gigantes: Facebook y Amazon. ¿Qué entrada eligieron? ¿Por qué? ¿Cuál es su lógica? ¿Tienen la bola de cristal y/o el caudal de clientes suficiente para cambiar el “negocio” educativo?.
Lea el texto completoArtículos recomendados

para leer
Cuando hablamos del futuro, nos imaginamos autos voladores y jet packs, sin embargo, ¿cómo imaginamos la Universidad del Futuro?

para leer
En el marco de nuestro paper sobre la Universidad del Futuro, hicimos entrevistas con quienes consideramos que están dándole forma al futuro de la educación en la américa latina.

para leer
En el marco de nuestro paper sobre la Universidad del Futuro, hicimos entrevistas con quienes consideramos que están dándole forma al futuro de la educación en la américa latina.