El regreso a clases: El aula híbrida
- 3 Min para leer
Tras la interrupción en la educación nunca antes vista que causó la COVID-19, los docentes, los padres y los estudiantes esperan con ansias volver a la normalidad
Con la interrupción sin precedentes de la educación causada por COVID-19, los padres y estudiantes anhelan volver a la normalidad. Los llamados para reabrir los edificios escolares cerrados durante la pandemia de COVID-19 han aumentado, y los estados y los distritos escolares están lidiando con la forma de brindar aprendizaje en el próximo año escolar.
Debido a que no conocemos el estado de la trayectoria de COVID-19 para el próximo otoño o el cronograma para una vacuna, es imposible que los sistemas escolares que están planificando ahora sepan si los colegios estarán abiertos o cerrados.
Los colegios deben planificar ambas realidades: una en la que reabrirán con una capacidad limitada, con algunos estudiantes en casa y otros en el aula, y otra en la que los colegios se cierren durante largos períodos.
En esta incertidumbre, existe una clara necesidad de rediseñar nuestros sistemas de aprendizaje para la resiliencia.
Un modelo de aprendizaje híbrido, donde la mayoría del aprendizaje dirigido por maestros ocurre fuera del aula con instrucción presencial suplementaria, es la mejor opción para adaptarse a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y brindar la flexibilidad de adaptarse a escenarios cambiantes. Es fundamental permitir que las escuelas se adapten a los brotes de la segunda ola, se adapten a las preocupaciones de los padres sobre tener hijos fuera de la casa, se adhieran a los mandatos de distanciamiento físico y aborden la enorme cantidad de pérdida de aprendizaje que han incurrido los estudiantes.
D2L ha publicado un nuevo informe, “El regreso a clases: El aula híbrida”, que habla sobre el modelo de aprendizaje híbrido y cómo los estados, provincias y distritos pueden implementarlo para el próximo año escolar. Las soluciones tecnológicas por sí solas no salvarán a los estudiantes ni al aprendizaje, también se necesitan soluciones de aprendizaje integrales que involucren a los maestros y les permitan continuar satisfaciendo las necesidades de todo el estudiante como lo hacen en el aula.
Artículos recomendados

para leer
Nuestra serie de la Universidad del Futuro analiza en profundidad lo que depara el futuro para el sector. Entrevistamos a importantes universidades en Latinoamérica para comprender cómo la pandemia del coronavirus ha afectado a sus instituciones.

para leer
Cuando hablamos del futuro, nos imaginamos autos voladores y jet packs, sin embargo, ¿cómo imaginamos la Universidad del Futuro?

para leer
En el marco de nuestro paper sobre la Universidad del Futuro, hicimos entrevistas con quienes consideramos que están dándole forma al futuro de la educación en la américa latina.